Reutilizar antiguos artículos del blog es una forma estupenda de seguir sacando partido al contenido existente y evitar tener que empezar desde cero con cada nueva campaña de marketing. La reutilización de contenido, también conocida como reciclaje de contenido, consiste en reutilizar contenido existente y presentarlo en un nuevo formato para ampliar su alcance y su vida útil. En este artículo, exploraremos ocho formas de dar una segunda vida a tus antiguos artículos del blog.

Cuando navegas por los artículos de tu blog, seguro que ves muchos temas interesantes. Quizás incluso pienses que sería estupendo poder reutilizar esos mismos temas para crear contenido nuevo y original con el que atraer aún más a tus lectores.

Pues bien, la verdad es que puedes hacerlo.

El truco está en descubrir cómo reutilizar antiguos artículos del blog sin caer en el autoplagio y volver a publicar el mismo contenido. Hacerlo no solo genera desconfianza hacia ti y tu público, sino que además no estás siendo el recurso educativo que tu público necesita. Por no mencionar que a Google le disgusta enormemente la información duplicada. Si parece que tienes la costumbre de repetir la misma información una y otra vez, el posicionamiento de tu blog en los motores de búsqueda se verá afectado negativamente.

Pero no dejes que toda esa información valiosa se eche a perder. Comienza a reutilizar y reciclar el valioso contenido de tu blog de una manera que sirva aún más a tu público y que no haga que tu contenido sea marcado por autoplagio. A continuación te explicamos cómo.

1. Convierte una entrada del blog en varias

Lo sé, lo sé. Suena tedioso. Pero te prometo que no lo es. Toma una de tus valiosas entradas del blog y léela, buscando puntos que podrían convertirse fácilmente en su propio artículo. Utiliza la información básica que tienes y rellénala, de modo que tu contenido siga siendo similar, pero mantenga su singularidad y originalidad.

Tomemos, por ejemplo, nuestro artículo del blog en inglés «10 métricas de blog que deberías utilizar para medir el éxito». Una de las métricas para medir el éxito en este artículo del blog es «Visitas totales al blog». Se puede escribir un artículo completo sobre por qué las visitas totales al blog son una métrica importante para medir el éxito y los numerosos métodos que puedes utilizar para aumentar las visitas a tu blog.

  • Aumenta el contenido aportado por invitados e incluye enlaces a tu blog en esos artículos.
  • Crea una campaña en redes sociales que incorpore más publicaciones sobre determinados artículos del blog para ayudar a generar más tráfico.
  • Busca contenido relevante publicado en línea por otras marcas y ponte en contacto con ellas para ver si incluirían un enlace a uno de tus artículos de blog aplicables, lo que también ayudará a generar más tráfico a tu blog.

A continuación, puedes tomar otro punto del artículo original del blog y aplicar el mismo método. Te sorprenderá la cantidad de ideas que pueden surgir de un solo artículo de blog.

2. Cambia el formato

Los blogs se han convertido en una herramienta de marketing muy popular y, una vez que llevas un tiempo utilizándolos, es muy fácil acumular una gran cantidad de contenido. Pero ten en cuenta que no todos los miembros de tu público prefieren consumir el contenido de la misma manera. Mientras que algunos prefieren leer, otros disfrutan de los vídeos o las infografías y encuentran que esos formatos son más atractivos.

Por lo tanto, toma un contenido y ten en cuenta la posibilidad de convertirlo en un webinar de marketing en el que puedas profundizar en el tema y ofrecer consejos y recursos en tiempo real. O bien, toma un artículo del blog que describa una de tus ofertas, software o procesos y crea una infografía visual.

3. Actualiza y renueva tus artículos existentes

Cuanto más antiguos son los artículos de tu blog, más tráfico acumulan con el tiempo. Y aunque es estupendo que ciertos artículos antiguos del blog sigan recibiendo visitas, hay que tener en cuenta que eso es una razón más para asegurarse de que siguen siendo relevantes.

Comienza por revisar tus artículos de blog más antiguos que siguen generando tráfico. ¿Incluyen estadísticas que deben actualizarse o la información está desactualizada? Quizás se refieren a una parte de tu software o servicios que ya no ofreces o proporcionas. Estas sencillas correcciones tendrán un gran impacto en tu público, ya que demostrarán que tienes una gran cantidad de contenido atemporal que sigue siendo valioso. Si escribiste un artículo de blog hace uno o dos años, es posible que le falten datos o conocimientos más recientes que existen en la actualidad. Al actualizarla, puedes mantener la entrada relevante y atractiva para tus lectores actuales y ayudar a mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda. Añadir palabras clave actualizadas, ejemplos modernos y datos recientes puede tener un impacto positivo en tus esfuerzos de SEO.

Además, prueba a subir imágenes coloridas, cambiar el formato y añadir ejemplos mejores o más numerosos. No olvides añadir una línea que informe a los lectores de cuándo se ha actualizado la entrada, para que sepan que está actualizada.

Resource
Recursos gratuitos

Ponte al día: Tendencias de marketing que no puedes dejar pasar

DESCARGAR AHORA

4. Combina artículos en un nuevo lead magnet

Una serie de artículos de blog sobre temas relacionados puede convertirse en un libro electrónico o una guía detallada. Al hacerlo, mostrarás tu experiencia en un paquete coherente que tu público podrá descargar como recurso útil.

Los clientes potenciales aprecian tener toda la información relevante en un solo lugar, y esto posiciona a tu empresa como una autoridad en la materia, una estrategia excelente para crear confianza y conseguir clientes potenciales de un solo golpe.

5. Vuelve a publicar tus artículos del blog

Este dato puede sorprenderte, pero ¿sabías que puedes volver a publicar los artículos de tu blog en otras páginas web sin que te penalicen? Páginas web como Medium, Reddit, LinkedIn y Social Media Today, por nombrar algunas, te ayudarán a hacer llegar tus palabras a un público más amplio sin castigarte por ello.

Algunas páginas web volverán a publicar tu contenido por ti, pero asegúrate de contar también con una estrategia de divulgación para poder promocionar tu contenido publicado para su sindicación. Las páginas web de sindicación de contenidos son una forma fantástica de presentarte a un nuevo público que quizá no esté familiarizado con tu trabajo.

6. Reutiliza el contenido del blog para las redes sociales

Tus palabras de sabiduría están esperando a ser recicladas en publicaciones en las redes sociales. Dado que el trabajo duro ya está hecho, solo tienes que reelaborarlo para que se adapte a tus planes actuales en las redes sociales. Puedes transformar los puntos clave de tus mejores artículos del blog en publicaciones rápidas para las redes sociales, teasers o preguntas para concursos. No se trata de copiar y pegar, sino de adaptar creativamente el contenido a nuevos canales para que puedas llegar a diferentes audiencias sin empezar desde cero. Esto no solo te ahorra tiempo, sino que también te ayuda a mantener un flujo constante de contenido.

Tomamos uno de nuestros artículos del blog, extraemos un dato o una información interesante y creamos una imagen que destaque esa información. Una vez creada la imagen, la compartimos en las redes sociales. Esto ayuda a crear una nueva forma para que tu público consuma ese contenido.

7. Crea newsletters interesantes

Todas las marcas competitivas deberían enviar newsletters mensuales a sus clientes potenciales y actuales. Te ayudan a mantenerte en su mente y ofrecen contenido aplicable y educativo. Además, son una forma estupenda de utilizar el contenido de tu blog.

Reutiliza el contenido de tu blog para dar nueva vida a tus newsletters. Al hacerlo, tus newsletters seguirán siendo informativas y atractivas, y le darán a tu público una razón maravillosa para seguirte. No todos tus seguidores habrán leído todos los artículos de tu blog, así que no te preocupes demasiado por exponerlos en exceso a contenido similar. De hecho, incluso puedes incluir enlaces a los artículos relevantes del blog en la newsletter, lo que les animará a seguir leyendo para obtener más información. ¡Es un win-win!

Resource
Recursos gratuitos

Calendario con Ideas de Email Marketing + Plantilla Editable

DESCARGAR AHORA

8. Crea una lista

Con el tiempo, empezarás a notar un patrón en el tema de tus artículos. Probablemente no te llevará más de un par de horas agrupar tus mejores artículos de blog en temas relevantes y utilizar esa información como base para una lista. Los enlaces internos tienen muchas ventajas y, en particular, las entradas con enlaces pueden ser muy informativas para tus lectores. Al dirigir a tus lectores a tu trabajo anterior, satisfaces sus intereses y les ofreces una experiencia de blog relevante.

Al igual que cuando creas un libro electrónico, acumulas contenido similar y lo pones todo en un solo lugar. Esto ayuda a satisfacer necesidades específicas y lo hace de una manera que muestra a tu público que tienes una gran cantidad de contenido relevante sobre un tema específico.

Saca el máximo partido al contenido de tu blog y no tengas miedo de reutilizar las piezas valiosas cuando sea necesario. Las ocho formas mencionadas anteriormente son excelentes maneras de aumentar la longevidad y utilizar al máximo tu valioso contenido existente.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo puedo reutilizar una entrada antigua del blog?

Puedes dar nueva vida a una entrada antigua actualizando los datos, mejorando las imágenes o cambiando el enfoque.

Convierte sus puntos principales en un vídeo corto, una infografía para redes sociales o incluso añádelos a una guía más larga o a un libro electrónico. Los pequeños cambios pueden ayudar a que tu contenido llegue a nuevos lectores.

¿Debo eliminar las entradas antiguas del blog?

Si la entrada contiene información valiosa o sigue atrayendo lectores, consérvala y actualiza cualquier dato que esté desactualizado. Elimina o fusiona las entradas antiguas solo si son completamente irrelevantes o perjudican tu credibilidad por estar desactualizadas.

¿Cómo mantengo actualizado el contenido de mi blog si creo que ya he cubierto todo?

Profundiza en los subtemas, añade investigaciones oportunas o comparte nuevas perspectivas a partir de las tendencias actuales. También puedes invitar a escritores invitados u ofrecer nuevos ejemplos para mostrar a los lectores cómo han cambiado las cosas con el tiempo.

Biografía del autor:

by Natalie Slyman

Content Marketing Manager | Content marketing, inbound funnel, social media, email nurture | Natalie Slyman is an experienced Content Marketing Manager at Benchmark Email with a strong B2B background and a knack for crafting pillar content that boosts SEO and brand authority. She regularly shares actionable insights—from remote-work strategies to AI-powered content workflows—via blog posts and webinars tailored for busy marketers.