¿Alguna vez has recibido una newsletter que haya atrapado tu atención desde el primer vistazo? Ese email que esperas con ansias cada semana o cada mes porque siempre incluye contenido interesante y relevante. La capacidad de crear una buena newsletter no es un arte reservado solo para los expertos en marketing; tú también puedes hacerlo con las herramientas y conocimientos adecuados.

En el mundo del marketing digital, las newsletters se han convertido en una herramienta esencial para mantener una comunicación constante y efectiva con tus clientes. Una buena newsletter puede aumentar significativamente la lealtad del cliente, mejorar el reconocimiento de la marca y, en última instancia, impulsar las ventas.

Pero, ¿qué hace que una newsletter sea realmente efectiva?  En este artículo, te mostraremos cómo hacer una buena newsletter que no solo resuene con tu audiencia, sino que también impulse los objetivos de marketing digital de tu empresa.

Cómo empezar a crear tu newsletter

Antes de sumergirte en el diseño y creación de tu newsletter, es fundamental establecer una base sólida definiendo claramente los objetivos y conociendo bien a tu audiencia. Una buena planificación no solo facilita el proceso de diseño, sino que también garantiza que tu contenido sea relevante y efectivo.

1 – Definir el objetivo de tu newsletter

Para crear una buena newsletter, lo primero es comenzar con un objetivo claro. ¿Quieres informar a tus suscriptores sobre novedades de la empresa? ¿Compartir contenido educativo o promocional? Definir el objetivo te ayudará a mantener el enfoque y a diseñar contenido que sea relevante y atractivo para tu audiencia.

Aquí hay algunos ejemplos de objetivos que puedes considerar:

  • Informar a los suscriptores: Si tu objetivo principal es mantener a tus suscriptores informados sobre las últimas noticias y actualizaciones de tu empresa, enfócate en compartir novedades, lanzamientos de productos, y anuncios importantes.
  • Compartir contenido educativo: Si deseas posicionar tu empresa como una autoridad en la industria, considera incluir artículos educativos, tutoriales, y consejos útiles que aporten valor a tus suscriptores.
  • Promocionar productos o servicios: Si buscas aumentar las ventas, tu newsletter debe centrarse en promociones especiales, ofertas exclusivas y lanzamientos de nuevos productos.
  • Fomentar el engagement: Si tu objetivo es aumentar la interacción y el engagement, incluye encuestas, concursos, y llamadas a la acción que motiven a tus suscriptores a interactuar con tu contenido.

2 – Conocer y segmentar a tu audiencia

Una newsletter efectiva habla directamente a las necesidades e intereses de sus lectores. Conocer a tu audiencia es crucial para crear contenido que realmente resuene con ellos. Además, segmentar a tu audiencia te permite personalizar tus mensajes y aumentar la relevancia de tu contenido.

Para conocer y segmentar a tu audiencia, comienza por recopilar información sobre tus suscriptores. Esto puede incluir datos demográficos como la edad, el género y la ubicación geográfica, así como información más detallada sobre sus intereses y comportamientos.

Utiliza herramientas de análisis para estudiar el comportamiento de tus suscriptores, observando cómo interactúan con tus emails anteriores, en qué enlaces hacen click y qué tipo de contenido prefieren.

Una vez que tengas una comprensión clara de quiénes son tus suscriptores y qué les interesa, puedes empezar a segmentar tu lista de contactos. La segmentación te permite dividir a tus suscriptores en grupos más pequeños y específicos basados en criterios compartidos. Por ejemplo, puedes crear segmentos basados en el historial de compras, la frecuencia de apertura de emails o el interés en ciertos temas.

Benchmark Email ofrece herramientas avanzadas de segmentación que facilitan este proceso. La segmentación no solo aumenta la relevancia de tus newsletters, sino que también mejora la tasa de apertura y clics, ya que los suscriptores reciben información que realmente les importa.

3 – Estructura y formato

Una vez que tengas claros los objetivos y sepas exactamente a quién te vas a dirigir, es hora de diseñar la estructura y formato de tu newsletter.

Una buena estructura no solo hace que tu newsletter sea visualmente atractiva, sino que también facilita la lectura y comprensión del contenido. Utiliza encabezados, subtítulos y secciones para dividir tu contenido. Esto ayuda a los lectores a encontrar rápidamente la información que les interesa y mejora la experiencia general de lectura.

Cada sección de tu newsletter debe tener un propósito claro y estar organizada de manera lógica. Los encabezados y subtítulos actúan como señales visuales que guían al lector a través del contenido, permitiéndoles escanear rápidamente la newsletter y localizar la información relevante. Además, una estructura clara ayuda a mantener el interés del lector, ya que evita que se sientan abrumados por grandes bloques de texto.

Elegir una plantilla para tu newsletter

Las plantillas y diseños predefinidos pueden ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo. Benchmark Email ofrece una amplia variedad de plantillas de email marketing personalizables que puedes adaptar fácilmente a tu marca y mensaje. Estas plantillas están diseñadas para ser intuitivas y accesibles, permitiéndote crear newsletters profesionales sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño. Asegúrate de elegir una plantilla que se alinee con el tono y estilo de tu marca, y personalízala para que refleje tu identidad visual.

Resource

Crea emails personalizados sin esfuerzo.

Quiero saber más

4 – Creación de contenido atractivo

Crear una newsletter que realmente capte la atención de tus suscriptores requiere de un contenido atractivo, interesante y relevante. Para elegir los temas adecuados, es esencial conocer bien a tu audiencia como ya hemos mencionado anteriormente. Los temas deben alinearse con sus intereses y necesidades, y ofrecerles valor en cada envío.

Una buena práctica es analizar qué tipos de correos electrónicos han tenido mayor tasa de apertura y clics en el pasado. Esto te dará una pista sobre los temas que más interesan a tus suscriptores.

Además, considera la temporada y los eventos actuales. Por ejemplo, si se acerca una festividad importante, puedes incluir contenido relacionado, como ideas de regalos, promociones especiales o consejos útiles. Este tipo de contenido no solo es relevante para el momento, sino que también muestra que tu marca está al tanto de las tendencias y necesidades de tus suscriptores.

Mantener un equilibrio entre contenido promocional e informativo

Un error común es sobrecargar la newsletter con contenido promocional, lo que puede resultar en una pérdida de suscriptores. Es crucial encontrar un equilibrio adecuado entre contenido promocional e informativo.

El contenido informativo puede incluir artículos educativos, noticias de la industria, consejos prácticos, y estudios de caso. Este tipo de contenido no solo proporciona valor a tus lectores, sino que también construye confianza y posiciona a tu marca como una autoridad en tu campo. Por otro lado, el contenido promocional debe ser relevante y oportuno, evitando agobiar a los suscriptores con demasiadas ofertas.

Un buen enfoque es la regla del 80/20, donde el 80% del contenido es informativo y el 20% es promocional. Esta proporción ayuda a mantener el interés de los lectores mientras sigue ofreciendo oportunidades para impulsar las ventas.

 

5 – Imágenes y elementos visuales en la newsletter

Tu newsletter no debe ser un email aburrido y plano. Los elementos visuales son muy útiles para hacer tu newsletter atractiva y mantener el interés y la atención de tus lectores.

Las imágenes no solo hacen que tu newsletter sea más atractiva visualmente, sino que también ayudan a comunicar tu mensaje de manera más efectiva. Pueden romper el texto y proporcionar un descanso visual, lo que facilita la lectura. Además, las imágenes relevantes pueden ilustrar puntos clave y ayudar a los lectores a entender mucho mejor el contenido.

Recursos para encontrar imágenes de alta calidad y cómo integrarlas

Para encontrar imágenes de alta calidad, puedes utilizar recursos gratuitos y de pago como Unsplash, Pexels, y Canva. Estos sitios ofrecen una amplia variedad de imágenes que puedes usar en tu newsletter para complementar tu contenido.

Benchmark Email facilita la integración de imágenes y GIFs directamente en tu newsletter sin tener que salir del editor. Gracias a su integración con Pexels, puedes buscar y añadir imágenes de alta calidad de manera sencilla. También tienes disponible Giphy, que te permite incorporar GIFs animados, aportando un toque dinámico y entretenido a tus newsletters.

No sobrecargues tu email con demasiadas imágenes, y optimiza los tamaños para asegurar tiempos de carga rápidos. Utiliza alt text para describir las imágenes y ayudar a mejorar la accesibilidad de tus envíos de correo.

Resource

¡Regístrate hoy mismo para obtener una cuenta gratuita de Benchmark Email!

CUENTA GRATIS

6 – Optimización para la entregabilidad

Una vez tienes tu newsletter lista para ser enviada, querrás asegurarte de que llegue a la bandeja de entrada de todos tus suscriptores. Aquí es donde entran las mejoras y configuraciones enfocadas en la entregabilidad .

Cómo asegurar que tu newsletter llega a la bandeja de entrada

En primer lugar, usa una lista limpia y actualizada de contactos. Esto implica eliminar regularmente los correos electrónicos rebotados y los suscriptores inactivos, lo que no solo mejora la entregabilidad, sino que también mantiene la reputación de tu dominio en buen estado. Una lista bien mantenida asegura que tus correos lleguen a las personas correctas, aquellas que están interesadas en recibir tu contenido.

Evita el uso excesivo de palabras que puedan activar los filtros de spam. Palabras como “gratis”, “oferta”, “urgente”, y frases demasiado comerciales pueden hacer que tu email sea marcado como spam. Además, asegúrate de que tu contenido sea relevante y de calidad. Los correos electrónicos que proporcionan valor a los suscriptores tienen más probabilidades de ser abiertos y leídos, lo que mejora tu reputación de envío.

Mantener un equilibrio entre texto e imágenes es muy importante. Los emails con demasiadas imágenes pueden ser considerados sospechosos por los filtros de spam, especialmente si las imágenes no están acompañadas por suficiente texto. Además, evita el uso excesivo de símbolos o caracteres especiales, ya que estos también pueden activar los filtros de spam. Asegúrate de que tus emails sean visualmente agradables y fáciles de leer, utilizando un formato limpio y profesional.

 

Ahora que ya sabes todo lo que debes hacer y tener en cuenta para hacer una buena newsletter es el momento de ponerte manos a la obra. Aquí es donde Benchmark Email puede ayudarte. Nuestra plataforma de email marketing está diseñada para ser simple y accesible, ofreciendo una solución práctica para empresas de todos los tamaños. Con su interfaz intuitiva, editor fácil de usar y sus funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial, Benchmark Email es la herramienta ideal para crear newsletters que capturen la atención y mantengan el interés de tus suscriptores. Pruébala gratis.

Biografía del autor:

by Isabel Delgado

Europe Marketing Manager