En 2025, el diseño en el email marketing seguirá siendo fundamental para que las marcas se comuniquen con su público, impulsando la interacción y una buena experiencia general del cliente. Con unas bandejas de entrada cada vez más competitivas, seguir las últimas prácticas recomendadas de diseño -y evitar los errores más comunes- te diferenciará de la competencia.

En este post, trataremos lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en el diseño del email para ayudarte a estar al día de las tendencias y optimizar tus campañas de email.

 

Lo que hay que hacer para diseñar un email en 2025

1. Utilizar el diseño Mobile-First

Con más de la mitad de los emails siendo abiertos en dispositivos móviles, es esencial dar prioridad al diseño mobile-first. Un email responsive garantiza que tu mensaje se vea bien en pantallas de todos los tamaños, desde smartphones a ordenadores de sobremesa.

  • Mejores prácticas: Utiliza diseños de una sola columna, fuentes más grandes (16px+) y botones que se puedan tocar sin problema (de al menos 44px de altura).
  • Pruébalo: Previsualiza tu email en varios dispositivos para garantizar la compatibilidad.

Consejo PRO: Evita el uso excesivo de imágenes en móviles para reducir los tiempos de carga, mejorando la experiencia del usuario y la entregabilidad.

Resource

Crea emails personalizados sin esfuerzo.

Quiero saber más

2. Mantenlo simple y centrado

Los diseños de email minimalistas seguirán siendo eficaces en 2025. Los lectores esperan consumir información rápidamente, por lo que tu diseño debe ser limpio y escaneable.

  • Buenas prácticas: Utiliza párrafos cortos, viñetas y encabezados claros.
  • Limita las distracciones: Evita sobrecargar los emails con demasiadas CTA (llamadas a la acción). Limítate a una CTA principal, acompañada por enlaces secundarios si es necesario.

Consejo PRO: El espacio en blanco no está vacío; guía la atención del lector hacia lo que más importa.

3. Personaliza el contenido

La personalización va más allá de poner el nombre del usuario en el email. El contenido dinámico te permite mostrar mensajes diferentes en función de las preferencias, los comportamientos o la ubicación del usuario.

  • Ejemplos: Mostrar recomendaciones de productos basadas en compras recientes, enviar ofertas de cumpleaños personalizadas o ajustar los mensajes para distintos segmentos de audiencia.
  • Cómo implementarlo: Utiliza herramientas de automatización para cambiar dinámicamente partes del email en función de los datos de tus suscriptores.

Consejo PRO: Los emails personalizados mejoran la interacción y crean relaciones más sólidas con tu audiencia.

4. Optimiza para el modo oscuro

En 2025, aún más usuarios cambiarán a configuraciones de modo oscuro, y los emails que no se adapten a esta tendencia pueden verse rotos o difíciles de leer.

  • Buenas prácticas: Utiliza imágenes transparentes y colores compatibles con el modo oscuro para mostrar correctamente los temas claros y oscuros.
  • Pruebas: Previsualiza tus emails en modo oscuro para evitar que el texto sea ilegible o que falten elementos visuales.

Consejo PRO: Evita los fondos negros puros: los grises oscuros son más agradables a la vista y más limpios.

Resource
Recursos gratuitos

Diseño de Emails: Simplifica y Asegura Tu Llegada a la Bandeja de Entrada

DESCARGAR AHORA

5. Haz que tus botones CTA destaquen

Tu CTA es la parte más crítica del email, y tiene que destacar para incentivar los clics.

  • Mejores prácticas: Utiliza colores llamativos y con contraste alto y botones grandes. Incluye texto breve y orientado a la acción, como «Compra ahora» o «Descarga la guía».
  • Consejo de accesibilidad: Asegúrate de que los botones CTA sean accesibles para los lectores de pantalla y estén etiquetados con texto claro.

 

Lo que no se debe hacer en el diseño de emails en 2025

1. No utilices demasiadas imágenes

Aunque las imágenes pueden mejorar el diseño de tu email, los emails con muchas imágenes pueden causar problemas, aumentar los tiempos de carga o activar los filtros de spam.

  • Buenas prácticas: Sigue una proporción texto-imagen de alrededor de 60:40.
  • Plan alternativo: Incluye texto ALT en las imágenes para que los suscriptores entiendan el contenido si las imágenes no se cargan.

Consejo PRO: Prueba tu email con las imágenes desactivadas para ver si tu mensaje principal sigue transmitiéndose con claridad.

2. No descuides la accesibilidad

Crear emails accesibles es ético y necesario para llegar a un público más amplio, incluidas las personas con discapacidad. Ignorar la accesibilidad puede provocar una pérdida de interacción.

  • Buenas prácticas: Utiliza texto ALT descriptivo para las imágenes, HTML semántico y estructuras de encabezado adecuadas. Asegúrate de que haya suficiente contraste de color para facilitar la lectura.
  • Consejo adicional: Evita utilizar sólo el color para transmitir el significado (por ejemplo, «Haz clic en el botón rojo»), ya que algunos destinatarios pueden ser daltónicos.

3. No abrumes con demasiado contenido

Evita sobrecargar tu email con demasiada información: tu público no tiene tiempo de leer una novela. En su lugar, céntrate en transmitir un solo mensaje central por email.

  • Buenas prácticas: Utiliza enlaces para dirigir a los lectores a contenidos más largos, como artículos de blog o landing pages.
  • Limitaciones: Si necesitas compartir varias actualizaciones, ten en cuenta la posibilidad de enviar un newsletter con secciones claras en lugar de abrumar a los lectores con un email largo.

Consejo PRO: Menos es más. Céntrate en un objetivo por email para aumentar la interacción.

4. No olvides hacer pruebas en todas las plataformas

Los distintos clientes de email -como Gmail, Outlook y Apple Mail- pueden mostrar tus emails de forma diferente. Descuidar las pruebas entre plataformas puede dar lugar a diseños rotos o mensajes ilegibles.

  • Buenas prácticas: Utiliza herramientas de prueba de email para previsualizar tu diseño en numerosos clientes y dispositivos.
  • Busca problemas: Presta atención a cómo se muestran las fuentes, las imágenes y los elementos CSS en cada plataforma.

Consejo PRO: Mantén la flexibilidad de tu diseño evitando composiciones demasiado complejas que dependan de una renderización precisa.

Resource
Recursos gratuitos

Personaliza tus emails para triunfar: Cómo hacerlo fácilmente con Benchmark Email

DESCARGAR AHORA

5. No ignores la importancia de la línea de asunto y el texto de vista previa

El diseño de tu email va más allá del contenido interior: comienza con la línea de asunto y el texto de vista previa. Estos dos elementos son a menudo el factor decisivo para que un email se abra.

  • Buenas prácticas: Mantén las líneas de asunto cortas (menos de 50 caracteres) y atractivas. Utiliza el texto de vista previa para complementar el asunto y dar a los suscriptores una razón para abrir el email.

Consejo PRO: Haz pruebas A/B con diferentes líneas de asunto y textos de previsualización para ver qué resuena mejor entre tu audiencia.

 

Tendencias emergentes a tener en cuenta en 2025

  1. Emails interactivos: Se esperan más emails con AMP que permitan a los usuarios realizar acciones (como confirmar su asistencia a un evento o rellenar un formulario) directamente dentro del email.
  2. Personalización con IA: Las herramientas basadas en inteligencia artificial permitirán ajustar el contenido en tiempo real en función del comportamiento del usuario.
  3. Animación minimalista: Las animaciones sutiles (como los GIF o los efectos hover) seguirán ganando popularidad, añadiendo dinamismo a los emails sin abrumar a los destinatarios.

Dominar el arte del diseño del email en 2025 se requerirá un equilibrio entre creatividad, funcionalidad y estrategia. Si sigues estas recomendaciones podrás diseñar emails que atraigan a tu audiencia e impulsen la conversión.

 

El diseño del email no es sólo cuestión de estética; se trata de transmitir el mensaje adecuado a la persona adecuada en el momento oportuno, de forma que sea fácil de entender y de actuar en consecuencia. Sigue perfeccionando tu enfoque y mantente al tanto de las nuevas tendencias, y tus campañas de email seguirán mejorando en un panorama digital en constante evolución.

Biografía del autor:

by Natalie Slyman

Content Marketing Manager